Deportes



El parapente, un deporte nuevo en la provincia 

 Por: Manuel Freire


El parapente es un deporte nacido a fines del siglo XX, por la inventiva de montañistas que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas a las que habían ascendido. El ala, y a veces todo el equipo, se llama con el mismo nombre: parapente. La definición técnica sería: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que lo compongan.

Este es un deporte que se lo practica desde hace algún tiempo atrás en Cotopaxi, uno de los sitios escogidos por un grupo de parapentistas es San Juanito, al noroxidente del cantón Pujilí. 

Alex Tapia es uno de los instructores de parapente, quien manifiesta que éste es un deporte seguro, “aparte de ser una nueva forma de hacer turismo en la provincia es también una actividad en la que se puede distraer, relajarse, lejos de lo cotidiano de la ciudad”.

El peso de todo el equipo es aproximadamente de 25 a 30 kilogramos, el piloto, y el acompañante de ser el caso, están equipados con instrumentos de seguridad obligatorios, como casco, guantes, paracaídas de emergencia, con diversos instrumentos electrónicos, barómetro, gps y equipo de radio.

Este es un deporte en el cual se debe tener muy en cuenta la condición climática para poder despegar y no tener complicaciones en el aire o accidentes al momento de aterrizar.

Para Iván Guerreo, representante de “GREIVAN turismo”, este es un deporte joven en la provincia, por lo cual no existen muchos aficionados que lo practiquen, por ello esta operadora turística desarrolla varios eventos en la provincia durante el año.

Entre los sitios escogidos para la práctica del parapente está el cerro Putzalahua, al Sur Oriente del cantón Latacunga, y el cerro Sinchaguasin, ubicado en el cantón Pujilí, a donde llegan parapentistas de varios sectores del país.

Cristian Salgado, parapentista, expresa que es un deporte lleno de adrenalina, en el que se puede disfrutar de la naturaleza desde el aire, sintiendo la brisa del viento en su rostro. Menciona Cristina, por su parte, que una experiencia única el poder volar.

El pasado  sábado 2 y domingo 3 de marzo, desde las 08h00, se realizó el festival de parapente en el barrio San Juan del cantón Pujilí, donde estuvieron presentes parapentistas de Ibarra, Pichincha y Cotopaxi. Este lugar, aparte de ser paisajístico, tiene un valle ideal para  la práctica del deporte, donde la corriente del viento no es muy fuerte.

En la actualidad no se están desarrollando saltos, ya que por la condición climática resultan muy peligrosos, pero a partir de agosto se realizarán saltos y talleres de capacitación para personas interesadas en este deporte.

Comentarios

Publicar un comentario