DE ASAMBLEÍSTA A DOCENTE
Por: Ivette Panchi
No solo es el ex rector de la Universidad Técnica de
Cotopaxi (UTC), sino un verdadero líder dotado de sencillez, solidaridad y un
gran corazón.
Francisco
Ramiro Ulloa Enríquez nació en la provincia de Carchi, en la ciudad de Mira, el
22 de septiembre de 1961. Radica desde hace más de veinte años en la ciudad de Latacunga,
hijo de don Medardo Ulloa y de la señora Piedad Enríquez. Son nueve hermanos,
de los cuales es el último, se casó con Raquel Herrera, de la provincia de Imbabura, con quien tiene
tres hijos.
Francisco recuerda
haber viajado por varios países, entre ellos: EE.UU, Cuba, Mexico, Chile, Perú,
Brasil, entre otros, además ha escrito algunos libros de investigación
científica acerca de la carrera docente y otro en el que relata la historia y
geografía de su tierra natal.
Le gusta la
música romántica, sobre todo estar en contacto y rodeado de la naturaleza, en
lo que se refiere a deportes es hincha de Liga Deportiva Universitaria de Quito.
Francisco en cuanto a la política e
ideología se hace presente a través de los siguientes pensamientos.
1-¿Cuáles son sus ideales políticos?
Los ideales
políticos están marcados en función del servicio social, basado
fundamentalmente en la política de retribución de las riquezas, en donde todos
y cada uno seamos equitativamente tratados, de igual forma.
2-¿Qué punto de vista aportó en la Asamblea?
En la
Asamblea Nacional se aportó, en cuanto al trabajo técnico de la legislatura, en
formular y promover leyes de acuerdo a la Constitución, y en cuanto a la
fiscalización buscando que se garantice la transparencia en el manejo del
Estado.
3-¿Qué ley propuso para el beneficio de Cotopaxi?
Mi actividad
se centró fundamentalmente en la defensa de la actividad territorial, en la
cual se aprobó la ley de la línea territorial, bajo la perspectiva de
salvaguardar los derechos históricos de cada región, aparte de ello propuse
leyes en el ámbito de educación, ambiente y seguridad social.
4-¿Que sintió al no haber sido reelegido para
asambleísta?
Cuento con
suficiente experiencia, la cual puede ser utilizada en beneficio de la sociedad,
ya que en la política no siempre se gana.
5-¿Se postularía otra vez como candidato para
asambleísta?
Quienes están en una organización política de
izquierda no pueden autocandidatizarse, por lo que esto no depende del
candidato, sino de la organización.
6-¿Cuáles son planes a futuro?
Incorporarme
a la universidad (UTC), tanto en la docencia como en la investigación”. Lo cual
lo hizo desde el miércoles 15 de mayo de 2013.
7-¿Tiene algún proyecto que se haya quedado inconcluso?
Siempre va a
haber metas inconclusas, tanto en el ámbito político como en el ámbito
académico e investigativo, pero con el tiempo las iré realizando.
8-¿En la actualidad qué cargo se encuentra desempeñando?
Docente de la
universidad (UTC) con tares de investigación y tutoría de tesis a nivel de
posgrado.
9-¿Se siente satisfecho de lo que ahora hace?
Siempre la
academia ha sido mi mayor preocupación y mayor gusto, por lo que me encuentro muy
contento de regresar a trabajar en la universidad y espero que sea por largo
tiempo.
10-¿Alguna anécdota que recuerde cuando fue asambleísta?
Debido al trajín
diario y de mucho estrés, incluyendo los horarios de madrugada que debía
realizar, un día sin darme cuenta me fui a la Asamblea Nacional con los zapatos
diferentes uno del otro.
11-¿Cuál sería su mensaje para los estudiantes de la UTC?
Que con esfuerzo
permanente y sobre todo con estudio, las metas que se proponen se cumplirán y
que cuando sean profesionales no solo piensen en el beneficio personal sino en
ayudar a la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario