TECNOCIENCIA

PLATAFORMAS VIRTUALES: 
INTRODUCCIÓN A UN NUEVO METODO DE ESTUDIO

Por: Paola Jácome


MSC. Ricardo Ureña
El nuevo ciclo académico abril – agosto 2014 en la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) se vio marcado por el uso e incorporación de las nuevas Plataformas Virtuales, instrumentos de los que estudiantes y docentes ya hacen uso diario.

La incorporación de aulas virtuales, bibliotecas virtuales e incluso programas contra el plagio (plataformas virtuales) son nuevos métodos que se han incorporado en la UTC, para este nuevo ciclo académico, donde estudiantes y docentes se han capacitado para su uso y conocimiento.

Para Gonzalo Borja, docente de la UTC y especialista de estos instrumentos, este escenario tecnológico es “un software que facilitan las actividades tanto a docentes como estudiantes, donde simplifica las actividades del día a día, del que se debe hacer uso con disciplina para así cumplir los tiempos que requiere para la presentación de trabajos”. 

A su vez él fija entre los principales beneficios la rapidez que brinda al calificar trabajos y pruebas “en 10 minutos yo puedo evaluar a 30 ó 40 personas y automáticamente tenemos las calificaciones” menciona Borja. Por su parte las barreras que se ven latentes son el desconocimiento que cada persona tiene en informática pues hay que tener un conocimiento de todo un poco así como diseño grafico digitalización de imágenes, entre otros, señaló.

MSC. Gonzalo Borja
Ricardo Ureña, docente de UTC,  manifestó que las aulas y bibliotecas virtuales son de gran importancia pues ayuda “a extender el proceso de enseñanza-aprendizaje, más allá del espacio físico de la Universidad”. Pero la principal dificultad es “la brecha digital y la falta de conectividad, pues no todos tienen una computadora y mucho menos internet”, mencionó.

Otro de los factores que preocupan sobre la nueva implantación de estos métodos de enseñanza es la presencia y orientación que el docente debe brindar a su alumno y según  Ureña: “el proceso de aprender debe llevar un acompañamiento del docente, sea este en cuestión virtual o presencial”.

En este proceso de implantación de nueva tecnología en la institución, la capacitación de los estudiantes sobre estas herramientas de estudio, es de gran importancia, y es así como los docentes  brindaron cursos facilitando a los alumnos el manejo de estos sitios tecnológicos y es así como lo manifiesta Jairo Cóndor, estudiante de la UTC: “las charlas  de capacitación, ayudaron para el manejo de bibliotecas y aulas virtuales, encontrar cosas como consultas, encontrar normas, es importante”.


Estudiantes de UTC  se sienten complacidos con este nuevo método de enseñanza pues ayuda a integrarse en el mundo tecnológico entre docentes y estudiantes, además de esto incentiva al uso de las nuevas formas de comunicación tecnológica.

Comentarios