Un grande, un campeón olímpico mundial

Por Ntahaly Pinta


Paúl Marcelo Taco Toaquiza, latacungueño, nació el 23 de noviembre de 1991 en el seno de un hogar humilde, es el menor de tres hijos de la familia. A sus 3 meses de edad sufrió de bronquitis, enfermedad que dejó como resultado una parálisis parcial del lado izquierdo de su cuerpo, convirtiéndolo así en una persona discapacitada.

Da la bienvenida con una sonrisa contagiosa, que permite llegar directamente a su corazón, orgulloso dice: “soy un deportista discapacitado y soy campeón mundial olímpico”, muestra su lugar de entrenamiento, la pista del estadio “La Cocha” de la ciudad de Latacunga, donde se prepara dos horas diarias.

Su padre, Galo Taco, comenta: “su infancia fue muy dura, los doctores decían que podía estudiar en cualquier institución educativa, pero no fue así, lo rechazaban, decían que debía ir a una escuela para niños especiales”. Pese a esos problemas y limitaciones, Paúl culminó la educación primaria, pero decidió no optar por la secundaria, encontró otras ocupaciones, como el atletismo, que bien se lo heredó su padre. Con gran entusiasmo dice: “miré a mi padre y le pedí que me enseñara a trotar, me gustó, pero siempre comencé desde lo más bajo. A los 11 años me integré al grupo de atletismo”.

Su primer entrenador fue Flavio Palomo, a quien recuerda como excelente persona y agradece por los conocimientos brindados, argumenta que quiso ir un poco más lejos para ver cómo estaba preparado y hasta dónde era capaz de llegar para cumplir su sueño, fue por eso que decidió cambiar de entrenador y empezó con Jenny Vásquez, quien lo preparaba en doble jornada.

Así, Paúl, de a poco, llegó a obtener varios merecimientos como deportista, pero lo más importante, que lo cambió todo, fue cuando se dio la tan anhelada convocatoria para participar en los juegos Mundiales Olímpicos de China 2007. Recuerda que aunque no obtuvo medallas fue una gran experiencia que serviría para un fututo: “me sometieron a pruebas muy difíciles, no soy pistero, soy fondista”, comentó.

En el 2011 se dio lo que podría decirse su mejor triunfo y experiencia: Olimpiadas Especiales de Grecia – Atenas, en donde impuso su marca,  “me fue muy bien, en el primer día obtuve medalla de plata con el segundo lugar y al siguiente medalla de oro en los 10 km., fue muy difícil, ningún deportista puede recuperarse de un día para otro, pero lo logré, por mi provincia y por el Ecuador, entrené muy duro para esa competencia, de domingo a  domingo junto con mi padre y mi hermano, las madrugadas de 04:00 a 06:00 horas”.

De otro lado está su trabajo, en la Coordinación de Deporte del Departamento de Desarrollo Social del GAD Municipal de Latacunga, “coordino y planifico todo lo referente a deportes, hago la cordial invitación al pueblo cotopaxense para que acuda a las rumba terapias que se darán próximamente”, dijo.

Ahora se prepara para una competencia el 8 de junio: la Quito Ultimas Noticias. Dice que será un trabajo arduo, pero lo logrará. Luego bajará un poco de nivel para volver y llegar muy bien  al campeonato de Macas.

Londres 2015, su perspectiva: “quiero obtener un cupo en estas Olimpiadas, nos estamos preparando muy duro, no importa la hora ni el lugar de entrenamiento, tengo que entrenar y entrenar para sacar en alto el nombre de mi provincia, siempre arriba”.

Con esas palabras se despidió, mencionó que tenía que cuidarse porque su entrenamiento es muy forzoso y debía descansar.

Comentarios