“El sistema
universitario ecuatoriano es único pero no un sistema homogéneo”
I Seminario Regional “Perspectivas de
la Universidad Ecuatoriana”
POR: NATHALY PINTA/CLUB DE PERIODISMO UTC
Arturo Villavicencio,
PHD, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar y Premio Nobel 2007, expuso su temática en la
primera mesa de debate “Innovación, Matriz Productiva y Universidad”. Para
iniciar agradeció a la provincia de Cotopaxi, a sus autoridades y a la
Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC),
por la invitación a este seminario, que considera clave para entender
las dinámicas propias de las instituciones de educación superior a nivel
provincial.
Villavicencio menciona:
“se ha mantenido una actividad pasiva ante los cambios realizados por el
gobierno. No se puede dejar de lado a los principales actores: la comunidad
universitaria, es el momento de insistir en la necesidad de un debate y conocer
la perspectiva de un sector de la academia ecuatoriana, con una vocación
regional, la universidad debe buscar su espacio, su potencialidad y su
diversidad; no se puede exigir que las universidades cumplan la misma visión y
el mismo objetivo.”
“Es importante resaltar
el enfoque que le da el gobierno, el nuevo rol que le ha asignado a la
universidad, su funcionalidad dentro de la economía, los planes de desarrollo y
el cambio de la matriz productiva. La
universidad está dejando de lado su proyecto inicial: educar para la
acumulación y organización del conocimiento, ser el centro generador de ideas y
debates que estimulan el activismo social”, comentó el académico.
Finalmente se refirió a “la
visión productivista de la universidad, en donde se pretende asignar a las
instituciones superiores ciertos roles restringidos para la producción, hay una
visión de centralización y control por parte de la Secretaria Nacional de
Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación ( SENESCYT).”
Villavicencio afirma que
existe un control por parte de la cúpula y organismos asociados a éste, quienes
controlan los recursos que se dan a las universidades para ciertas actividades, especialmente de
investigación; actualmente se da una
jerarquización en la educación superior, dividiéndolas en tres categorías, encabezadas
por las nuevas instituciones educativas de tecnología, seguidas por las de
docencia y finalmente por las de educación continua.
“Las universidades
regionales tienen un papel importante dentro de la consulta de educación superior,
es tiempo de plantear un diálogo y un debate con las instituciones del gobierno
para hacer que se cumpla lo que diga la ley”, finalizó Villavicencio.
Comentarios
Publicar un comentario