Mirar
la realidad y compartir experiencias
POR KATERINE CALVOPIÑA/CLUB
DE PERIODISMO UTC
El segundo día del Seminario Regional “Perspectivas de la Universidad
Ecuatoriana”, se llevó a cabo en la sala de Vinculación Social de la
Universidad Técnica de Cotopaxi, e inició con la participación de Angélica
Barba, rectora de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), con un eje
temático enfocado a las experiencias de las Instituciones de Educación Superior
en la Región Sierra Centro.
Las políticas públicas que gestiona el Estado ecuatoriano consideran a
la universidad como un bien público, que satisface las necesidades de la
sociedad y que maneja una “praxis educativa dual, basada en la relación
educación superior-mundo laboral, fundamentada también en la actualización
constante del conocimiento”.
La articulación de la Universidad con el cambio de la matriz productiva
consiste en sintonizar las carreras existentes con las 14 industrias
principales que se pretende potenciar en el país, entre ellas: la tecnológica,
metalúrgica, farmacéutica y energía renovable. “Para ello estamos gestionando
redes de carreras, que ofertan fondos concursables para el financiamiento de
proyectos investigativos”.
“En el 2013 se ha invertido 429.665.040 en capacitación de la planta
docente y administrativa”, señaló Barba, rescatando que el financiamiento
proviene de convenios internacionales y becas otorgadas por la Secretaría
Nacional de Educación Superior Ciencia y
Tecnología (SENESCYT); esto en torno a la experiencia propìa de esa alma mater.
A pesar todos estos esfuerzos de la UNACH, se encuentra en la categoría
C, y manifestó que: “existen falencias y limitantes de infraestructura que se
esperan superar, para cumplir no solo el objetivo de acreditar las carreras,
sino de seguir ofertando a la región profesionales de exelencia”.
Comentarios
Publicar un comentario