Quito, “el alma de la cultura urbana”
POR: ROMARIO
LOZADA/SERVICIO INFORMATIVO OPCIÓN
El miércoles 26 de agosto, a las
10h00, en el Sur de Quito, sector Fundación Factory, se realizó el “S3R
FESTIVAL, destrabe de las tribus”, un encuentro en el que participaron representantes
de las culturas urbanas (rock, rap y reggae), sobre el papel que estos grupos
cumplen dentro de la sociedad. El evento fue parte de la agenda cultural de
Quito.
El festival incluye tres días de foro y dos días
de conciertos. Los días 25, 26 y 27 de agosto están dedicados a la discusión de
temas como: Medios de Comunicación, Servidores Públicos y Sociedad Civil, puesto
que consideran que muchas veces los medios tergiversan la información de la
cultura urbana, así como la sociedad civil y las autoridades que cumplen tareas
de seguridad. Por último, el viernes 28 de agosto se realizará un concierto en
la Concha Acústica, ubicada en la Villaflora, donde agrupaciones nacionales e
internacionales brindarán un concierto gratuito.
Margarita Carranco, secretaria de Inclusión
Social, del Municipio de Quito, expresó
que “este encuentro es un ejemplo para Latinoamérica, están bienvenidas las
propuestas para la ciudad por parte de los jóvenes”.
Fredy Simbaña, precursor de la cultura rock
en Quito, es profesor de Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana y
explica que “se necesita fomentar el diálogo”. Para promover estrategias con
los grupos de música “hay que romper la discriminación entre los movimientos
culturales en los espacios públicos”.
Danilo Enríquez pertenece al colectivo
cultural “Mala Junta”, trabaja con la “cultura rockera”, explica que el “S3R
FESTIVAL” resalta la identidad de cada cultura urbana (rock, rap y reggae),
además “el destrabe de las tribus” hace referencia a que las personas se
expresan mediante la cultura y el arte formando una “hermanad”, esto sirve para
romper dogmas de que el rockero, el rapero y el reggae no se llevan bien. “La
característica del rockero es vestir de negro, llevar el cabello largo, y correas
que son símbolos de rebeldía”, concluye.
Isaac Peñaherrera, representa a la
organización de hip hop “Nina Shunka”, comenta que la organización se enmarca
en el teatro, el circo y la música. Agrega que el Municipio de Quito y los GAD
deben abrir los espacios públicos para estas expresiones, y a la vez, “que tengan
una visión distinta de la cultura del hip hop, ya que esto ayudaría a romper
paradigmas y esquemas negativos, y promovería la cultura mediante un lenguaje
callejero”.
Carlos Villavicencio, representa al colectivo
cultural “De la Calle”, trabaja con temas sociales y le interesa vincular los
géneros musicales, cuenta que al principio en Quito el hip hop, pasó por
discriminaciones sociales y problemas con la policía, “incluso asesinatos”. Carlos
tuvo la idea de romper los estereotipos entre las culturas urbanas, con la
ayuda de la Secretaria de Inclusión Social y de empresas privadas. Dice que “se
logró realizar foros informativos sobre la historia y vivencia de cada cultura”.
“La característica del rapero es el rap, el graffiti, la música Dj y el break
dance”, explica.
Cristian Melo, portavoz de la cultura reggae
“Alma Rasta”, se considera un activista de los Derechos Humanos y explica que
la cultura reggae surge como una forma de rechazo a la
esclavitud, con Winston Rodney (África), Bob Marley (Jamaica) y el Che
Guevara (Cuba). Melo dice que “el arte se va muriendo, sin políticas de apoyo”.
Fernando Puyol trabaja con el colectivo “León
de Hierro”, parte de la cultura del reggae, dice “convivir en paz y evitar los estigmas
sociales es la intención del festival”, además explica que en el foro se
hablará sobre la historia, trayectoria y trascendencia de cada cultura. “Los
elementos que caracterizan al reggae son la naturaleza, la cabellera enredada
con colores (rojo, amarillo y verde), el vegetarianismo y estilo de vida
espiritual africano”, finaliza.
Comentarios
Publicar un comentario