"Federaciones, expresan solidaridad con Javier Rojas"
Por: Nathalie Aguilera
Club de Periodismo UTC
En el cuadragésimo sexto congreso nacional de la Federación
de Estudiantes Universitarios del Ecuador, varias delegaciones exigieron la
inmediata libertad del Presidente Nacional de la Federación de Estudiantes
Universitarios de Ecuador (FEUE). Con carteles, consignas y aplausos, las diferentes federaciones
de estudiantes del Ecuador se dieron cita en la Universidad Técnica de Cotopaxi
(UTC) para ser parte del Congreso Nacional de la FEUE, en donde se resaltó la
detención de Javier Rojas, presidente Nacional de la FEUE.
Angélica Aguilar Rengifo, representante de la federación de
estudiantes de Colombia, destacó que es de vital importancia denunciar las
injusticias que se cometen, “por ello mandamos un abrazo a nuestro compañero
Javier Rojas, quien se encuentra detenido injustamente”.
Aguilar habló sobre el proceso por el que se encuentran
atravesando los movimientos estudiantiles de Colombia, “como todos saben nos
encontramos en un proceso de paz, pero también de la autonomía universitaria”. Añadió que los estudiantes deben dar la lucha en la calle “por
una universidad autónoma y sobre todo por la libertad”.
En representación de los estudiantes Politécnicos del
Ecuador, Bryan Murillo, dio a conocer la importancia de estos eventos, “como
estudiantes politécnicos nos parece
necesario este tipo de encuentros para fomentar la libertad y autonomía de las
universidades”. Además dio a notar su solidaridad con la FEUE, “por la
represión que ha existido en los últimos años, (….) lo único que buscamos es el
bienestar de nuestras universidades“.
Además dio a notar su solidaridad con la FEUE, “por la
represión que ha existido en los últimos años, (….) lo único que buscamos es el
bienestar de nuestras universidades“. Recordó que en el 2017 se ejecutará la re categorización de
las universidades, ”que podemos esperar si ninguna universidad cumple con los
parámetros, y los modelos que se pretenden
implantar en nuestro país, puesto que no están acorde a nuestra realidad”.
Murillo, dijo que en los últimos meses se ha observado cómo
se invierte grandes sumas de dinero en la Universidad del conocimiento en
Yachay, “¿porque en lugar de ayudar a una sola universidad no nos preocupamos
de fortalecer las necesidades de otras universidades públicas que nos estamos
cayendo a pedazos?”.
Finalmente los delegados de cada una de las federaciones,
participaron del congreso, en donde se abordaron varios temas como la re
categorización de las universidades, la autonomía universitaria y la elección
de la nueva directiva.
Comentarios
Publicar un comentario