“La educación es un derecho y al limitarlo deja de
serlo…”
Por:
Gloria Iza
Club de Periodismo UTC
Club de Periodismo UTC
A las 16:30 de ayer, en las
instalaciones de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) se generó un foro para
debatir las problemáticas que acarrean las instituciones de formación universitaria,
con el tema “perspectivas de las políticas implantadas hacia la educación
superior por el gobierno”. Contó con la presencia de varios expositores de las
distintas universidades del país.
En
el evento se escucharon varias críticas al sistema educativo actual, la forma
de evaluación y la autonomía limitada, ya que no se valora el conocimiento, más
bien las instituciones de educación superior se encuentran sometidas a
definiciones políticas desde el gobierno, que las instituciones únicamente deben
cumplir.
Edgar
Isch, docente de la Universidad Central del Ecuador, expresa que “la educación
debe enfocarse en planificar investigaciones para solucionar las necesidades
del pueblo, más no en someterlas en cuestiones burocráticas”; sin embargo, Isch
comenta que la educación es un derecho y al limitarlo deja de serlo, pues en la
actualidad lo único que han hecho es copiar modelos de evaluación hacia el
talento humano y clasificar a las instituciones de educación superior, sin tomar
en cuenta las distintas realidades.
Isch
plantea que la educación en el país se debe ligar a las necesidades del sector
local, “fortalecer el tejido social, pero sobre todo una evaluación con
parámetros que permitan rectificar y mejorar la educación, mas no etiquetar, ya
que las universidades no son certámenes de belleza. Otro aspecto que menciona
es que las universidades no deben enfocarse en generar talento para servir a empresarios,
industriales, pues lo prioritario es buscar el desarrollo del pueblo”, señaló.
Isch
propone que la autonomía no debe ser condicionada, ya que cada universidad debe
plantear su manera de evaluación para fortalecer el conocimiento en los
estudiantes, sin embargo en la actualidad con la excusa de establecer formatos
para la educación han buscado convertirlas en universidades del primer mundo, y
mientras no cumplan con esos parámetros buscarán cerrarlas, “dejando a varios
estudiantes fuera del sistema educativo y sesgando la educación para las personas
privilegiadas” , finalizó.
Comentarios
Publicar un comentario