Un
convenio entre Tv Micc y la UTC por la interculturalidad
Por: Romario Lozada y Lesly Correa
Este jueves 12 de mayo, Tv Micc en conjunto con la
Universidad Técnica de Cotopaxi, firmaron un proyecto televisivo que involucra
a estudiantes y los pueblos indígenas de la provincia, para realizar un
programa de televisión denominado: “Costumbres de mi tierra”. A la firma del
convenio asistieron representantes del canal y autoridades de la universidad.
Cerca de las 11h00, autoridades de la UTC firmaron el
convenio con el movimiento indígena y campesino de Cotopaxi. Julio Pilalumbo
manifestó que el movimiento indígena siempre ha tenido el reto de fortalecer
conocimientos, para construir una sociedad intercultural, “en nuestros
territorios hay particularidades que no están visibilizadas. Mediante Tv Micc
vamos a promocionar las costumbres de Cotopaxi, y a mostrar el talento de los
estudiantes en medios comunitarios”, dijo.
“Tv Micc se ha caracterizado por ser un canal
comunitario en la región Sierra”, explicó Germán Ugsha, gerente del canal.
Agregó que este nuevo proyecto de interculturalidad cuenta con una organización
que incluye tradiciones como: música, comida y vestimenta, con la intención de
educar a los jóvenes, “se está trabajando con la Carrera de Comunicación Social
y la productora para realizar un película en pocos meses, que incluya la
función de la mujer en los pueblos indígenas”.
Juan Pablo Toro, docente de la universidad, comentó
que la magia de la televisión permite al televidente llevarlo a conocer muchos
espacios, como sitios naturales, históricos y turísticos, pero generando buenos
productos comunicacionales, añadió que “el convenio ayudará a que los
estudiantes tengan una herramienta importante en un medio de comunicación regional,
un verdadero reto para ellos”.
La firma de este instrumento legal entre la
universidad y Tv Micc, permitirá espacios de cooperación y transformar la
realidad de los pueblos, afirmaron las autoridades. El programa arrancará su
transmisión en el mes de junio, incluirá cuatro segmentos con contenidos
interculturales que visibilicen la riqueza cultural de Cotopaxi.
Comentarios
Publicar un comentario